Guía docente de Trabajo Fin de Máster (M79/56/1/1)
Curso
2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica
27/06/2024
Máster
Máster Universitario en Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria
Módulo
Modulo V: Trabajo Fin de Máster
Rama
Ciencias de la Salud
Centro Responsable del título
International School for Postgraduate Studies
Semestre
Segundo
Créditos
18
Tipo
Obligatorio
Tipo de enseñanza
Presencial
Profesorado
Tutorías
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Llevar a cabo un trabajo de investigación en la linea seleccioanda
- Concepción, definición y evaluación de la rentabilidad de un producto del sector alimentario
- Defensa pública del trabajo realizado
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Todos los alumnos contarán con un tutor para la elaboracion del TFM
- Es necesario la aprobación y el informe del Tutor para la defensa del TFM
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Realización de un trabajo de investigación (incluido revisión bibliográfica) en la línea seleccionada. Defensa del trabajo realizado
- Concebir, definir y evaluar la rentabilidad de un producto alimentario relacionado con el sector de la empresa donde se ha realizado las prácticas. Defensa del trabajo realizado
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
TEMARIO TEÓRICO:
- El TFM deberá ajustarse a uno de los siguientes tipos:
- Trabajo de investigación (incluido revisión bibliográfica)
- Anteproyecto de diseño y desarrollo de un nuevo producto alimentario
- El TFM será dirigido por uno de los profesores o colaboradores del Máster. Cada curso académico, la Comisión Académica del Máster solicitará a los profesores de Máster que presenten las propuestas específicas de los trabajos a realizar dentro de las siguientes líneas:
- Procesos enzimáticos
- Tecnología de membranas
- Tecnologías de estabilización de alimentos.
- Compuestos bioactivos en alimentos: aislamiento, caracterización de la actividad biológica y evaluación clínica.
- Aspectos analíticos, de producción, nutricionales, de calidad, tecnológicos, legislativos y de seguridad de alimentos y bebidas.
- Calidad y seguridad alimentaria en laboratorios de análisis de alimentos.
Práctico
- No procede
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Bases de datos científicas como scopus, web of science, pubmed y otras fuentes bibiográficas específicas de la línea de trabajo del TFM
Bibliografía complementaria
- http://masteres.ugr.es/calidadytecnologialimentaria/pages/info_academica/trabajo-fin-de-master
Enlaces recomendados
- Los indicados por cada uno de los profesores directores del TFM
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
- Los TFM deberán ser sometidos a una defensa pública ante la Comisión Evaluadora durante un tiempo máximo de 10 minutos, que podrá estar seguido por un periodo de debate de hasta 5 minutos.
- Al inicio de cada curso académico, la Comisión Académica nombrará las Comisiones Evaluadoras del TFM que actuarán en las convocatorias de diciembre, junio y septiembre.
- El acto de defensa será público y se convocará con suficiente antelación a través de los canales habituales utilizados para el resto de asignaturas del máster y página Web del máster.
- Tras el acto de defensa, el Tribunal calificará el trabajo, teniendo presente la memoria presentada, la exposición y debate realizados durante el acto de defensa y el informe emitido por el tutor. Como criterios de evaluación se deberá tener presente la adquisición de las competencias (publicadas en la pagina web del máster).
- El sistema de evaluación de los trabajos será el siguiente:
- Realización del Trabajo Fin de Máster (Memoria presentada) 40%
- Exposición y defensa de dicho Trabajo Fin de máster 60%
- El estudiante debe mostrar un conocimiento mínimo en la adquisición de las competencias necesarias. El conocimiento mínimo se alcanza obteniendo un 50% en la evaluación obtenida mediante la rúbrica.
- El informe del tutor puede incluir una valoración numérica (no obligatoria) que puede ser considerada o no a criterio del tribunal.
- En caso de que la calificación final sea inferior a 5, el Tribunal emitirá un breve informe explicando las causas de dicha calificación para que el estudiante pueda mejorar la calidad del trabajo presentado si se somete a futuras evaluaciones.
Evaluación Extraordinaria
Igual a la Evaluación Ordinaria
Evaluación única final
- No procede